¿Cómo reconocer a personas manipuladoras para evitar su estrategia?
Conocidos como los maestros del engaño, los manipuladores están ahí: a la orden del día.
E incluso tú y yo hemos manipulado alguna situación para cumplir algún objetivo o salirnos con la nuestra.
Sin embargo, hay personas quienes hacen de la manipulación su estilo de vida y su forma de relacionarse con los demás y con el mundo que les rodea. Esto, además de lamentable, es peligroso para quienes caen o han caído en su juego porque deja secuelas importantes en la forma en la que te percibes, en tu confianza y en la forma en la que te relacionas.
Entonces, ¿cómo reconocer a personas manipuladoras para evitar su estrategia?
¿Cómo detectar personas manipuladoras?
Reconocer y detectar personas manipuladoras pasa por entender que no hay un solo tipo sino varios de ellos y que pueden estar en cualquiera de tus círculos sociales o grupos de personas que frecuentas.
Aunque existen muchos otros tipos de personas manipuladoras, con muchos otros rasgos importantes, he decidido centrarme en estos cinco porque creo que son los más resaltan y los más comunes.
También creo que empezar reconociendo estos es un gran paso para reconocer los otros tipos porque siempre comparten rasgos y este punto de partida nos permite estar más alertas.
5 tipos de personas manipuladoras
1. Manipulador narcisista
Este tipo de persona manipuladora se cree superior a los demás y de esa forma aborda su vida y sus relaciones.
¿Cómo podemos reconocer a un manipulador narcisista?
Pues, este tipo de personas siempre necesitan ponerse en una posición superior.
Cuando estás hablando con esta persona, te das cuenta cómo trae a colación anécdotas con las que quiere demostrar que hace las cosas mejor.
Dice cosas como “no, bueno, en mi caso yo no soy así porque yo hago esto y esto”.
Aunque no lo está diciendo textualmente, prácticamente te está diciendo “yo no hago esto porque yo soy mejor o yo sé más”.
Con este tipo de cosas que puede ir más allá de lo verbal, el manipulador narcisista intenta establecer un espacio de dominio sobre ti.
Además, este tipo de persona siempre hace lo posible por ser el centro de atención y, si es necesario, te van a hacer sentir mal para que la atención del entorno vaya siempre hacia ellos.
Siempre busca que la conversación se base en cómo es mejor que tú y por qué, sacando a relucir tus partes más débiles o las cosas en las que no destacas.
En este sentido, es evidente que estar muy de cerca con una persona manipuladora con rasgos narcisistas es algo que va a ir afectando tu autoestima, tu estado de ánimo y la percepción que tienes de ti.
Así que cuanto antes identifiques a este tipo de personas, mejor.
LEER TAMBIÉN ¿Cómo identificar mis fortalezas? 1 ejercicio, 3 simples pasos
2. Manipulador malintencionado
Es una persona que utiliza su personalidad para tratar a las otras personas como un objeto o una vía para lograr algo.
El manipulador malintencionado se aprovecha conscientemente de tus habilidades, capacidades, creencias e inteligencia para hacer que le facilite el camino en la vida, las cosas que quiere conseguir o que quiere hacer.
Esta persona ve en ti la posibilidad de un instrumento que le va a llevar a un objetivo específico, es por eso que se adhiere a ti durante un proceso específico y, cuando han conseguido su cometido, pasas a un segundo plano.
Es decir, durante ese proceso te hacen sentir que eres la persona más importante del mundo porque te dan toda la atención, te tratan super bien y quieren pasar todo el rato contigo pero, cuando ya esta persona logró sacar lo que quería de ti, entonces se va alejando, ya no te escribe más, no tiene interés de verte o de pasar tiempo contigo.
Y esta figura puede ser desde una pareja, amigo o compañero de trabajo hasta incluso un familiar, pero independientemente de la persona que esté cumpliendo ese papel en tu vida, es importante que lo identifiques y tomes el control sobre esa situación.
Este tipo de manipuladores absorben toda nuestra energía.
De esta manera, es muy difícil que cumplas tus propios objetivos porque te has pasado todo el tiempo siendo el vehículo para que otra persona logre los suyos.
LEER TAMBIÉN ¿Cómo lograr tus metas y objetivos más rápido? 5 consejos realistas
3. Manipulador víctima
¿Cómo reconocer a un manipulador víctima?
Todo lo que te cuenta son las cosas malas que le pasan y lo mal que lo está pasando.
Su diálogo está relacionado con que no tiene suerte en la vida, con que todo lo malo le pasa y con tragedias personales y colectivas.
Este perfil de personas manipuladores sienten que todo el mundo está en su contra y que todo lo que hacen les sale mal, sienten que todos en su entorno están confabulando en su contra.
Por ejemplo, si es un grupo de tres amigos, esta persona suele pensar que si los otros dos amigos se ven sin él es a propósito, porque lo querían dejar por fuera, porque están planeando cosas sin él, porque están hablando mal de él cuando la realidad casi siempre es porque se vieron por coincidencia, porque la otra persona no podía, porque viven más cerca, en fin, por cualquier otra cosa que realmente no tiene nada que ver con esta otra persona.
Un manipulador víctima también se reconoce por estar siempre en desacuerdo con todo lo que se propone o con las ideas de los demás, y si alguien defiende el punto contrario, es porque le están atacando.
Como ves, es una persona que se toma personal cualquier situación, acción u opinión de otros.
Un manipulador víctima busca hacerte sentir lástima, y se alimenta y aprovecha de ese sentimiento para conseguir lo que quiere de ti.
Como es una persona que la está pasando mal, tú intentas ayudarle más de la cuenta y darle hasta lo que no tienes para que la situación de esa persona mejore y ¡sorpresa! No mejora porque está enfocado en el drama, e inconsciente o conscientemente, sabe que si te das cuenta de que está mejorando, entonces tu ayuda o tu atención se verá reducida.
Por eso, aunque algo bueno le pase, va a buscar quitarle importancia o mostrar los puntos negativos que tiene esa situación.
No solo te quita atención, tiempo, esfuerzo y muchas veces dinero sino que también te drena la energía.
Incluso cuando tú intentas explicarle a estas personas las razones por las que tú crees que su vida no es un desastre o que su vida no está tan mal como ellos creen, ellos van a darle una vuelta a la conversación para nuevamente llevarte a pensar que su vida está muy mal.
Y no estoy diciendo que no es bueno estar receptivos y abiertos a ayudar a quienes lo necesitan, no.
Sin embargo, llega un punto en el que tú tienes que entender cuando una persona se está aprovechando de tu bondad y de tus ganas de ayudar para simplemente no hacer nada por su vida y hacer que hagas todo por ellos.
4. Manipulador que te hace sentir culpable
Todos los manipuladores nos hacen sentir culpables cuando no nos prestamos a sus juegos, pero, en este caso, este tipo de persona manipuladora te hace sentir culpable por todo.
En esta dinámica, el manipulador te hace sentir como si todo lo que no ha ido bien en su vida o en ciertas situaciones es por tu falta de ayuda, porque hiciste algo mal o por cualquier otra razón donde la responsabilidad se encuentra de tu lado y esa persona no ha hecho nada malo.
Y esto es bastante desalentador especialmente si eres una persona que siempre quiere ayudar, que siempre quiere estar ahí o que da lo mejor de sí siempre para los demás.
Este tipo de manipuladores lo saben y por eso buscan a personas como tú porque saben bien que se les va a hacer sencillo que caigas en ese juego.
Esto es muy peligroso para tu autoestima y tu sanidad mental porque empiezas a arrastrar con culpas y remordimientos sobre situaciones que estaban fuera de tu control, donde no había nada que podías hacer o donde diste lo mejor de ti y la otra persona no pero te hace sentir que es un fracaso tuyo.
La manipulación emocional es su arma principal en este juego donde este tipo de personas se quita responsabilidad ante cualquier situación y la pone completamente sobre ti.
5. Manipulador mentiroso
Como con el otro tipo de manipulador, puede que pienses de entrada que es un poco redundante pero la verdad es que no.
Si bien todos exageran las cosas o mienten, ya sea poco o mucho, para voltear las cosas a su conveniencia, el manipulador mentiroso es el rey o la reina en este juego.
Es decir, todo su discurso y estrategia se basa únicamente en la mentira.
Es una persona que necesita constantemente mentir, ocultar cosas o manipular la verdad para hacerte creer algo específico que le conviene para hacerte sentir de alguna manera, para conseguir que hagas ciertas cosas o directamente conseguir algo que les interesa.
Lo peor del caso es que muchas veces tú has estado con ellos en una situación o ya te han contado una anécdota y frente a ti la vuelven a contar de otra manera, con otros detalles, quitándole o agregándole cosas nuevas a la historia y hasta te hacen dudar de si es que tú olvidaste esas cosas o si no lo recuerdas como en realidad pasó.
Y esto es realmente peligroso porque dudas incluso hasta de tu salud mental.
Es difícil darse cuenta de esto porque son personas realmente ágiles y que actúan súper seguros, en control de la situación y con mucha seguridad en lo que están diciendo, que al final no es más que una historia parcial o completamente falsa que encaje perfectamente en lo que ellos quieren hacerte creer a ti y a los demás.
¿Cómo lidiar con personas manipuladoras?
Aprender a reconocerlos: los rasgos que vimos hoy son los que más se repiten entre estas personas. Si estás alerta a ellos, vas a poder reconocerlos de forma más fácil.
Evalúa cómo te sientes: tienes que preguntarte qué te está dejando esta relación en tu vida, cómo te sientes con la interacción que tienes con esta persona, de qué forma y manejas tu energía cuando estás a su alrededor, todo esto es importante porque significa escuchar tu voz interior, prestar atención a tu intuición y ponerte de primera en esta relación.
Reevalúa tus relaciones: a veces nos relacionamos con otras personas ya casi que por costumbre. Es decir, si alguien nos trata mal, lo captamos mintiendo compulsivamente o manipulándonos, solemos decir “es que él/ella es así” pero la verdad es que no podemos acostumbrarnos a esto venga de quien venga.
LEER TAMBIÉN 7 tipos de red flags en una relación tóxica de pareja
Entender que son especialistas: es el modo en el que se relacionan y tienen años perfeccionando su técnica de forma consciente o inconsciente porque le ha funcionado contigo y con muchas personas más. No te sientas mal o con culpa por haber “permitido” que te metieran en su juego. No te diste cuenta y no tenías las herramientas para darte cuenta y se aprovecharon de eso. Nunca es tarde para cambiar el rumbo y salir de ese tipo de relaciones.
Establece límites: lo he dicho muchas veces y no me cansaré, los límites están para protegernos. Es importante que los establezcamos con nuestro entorno para evitar entrar en situaciones donde podríamos salir heridos o mal parados. También es importante aprender a decir que no. A veces no hay que cortar el lazo de raíz porque no queremos o no podemos pero siempre podemos decirles que las reglas del juego cambiaron y qué es lo que no vamos a aceptar. Esto es importante decirlo de forma asertiva pero, sobre todo, hacernos responsables de velar porque esos límites se cumplan. También debemos entender que al otro se le dificulte entender que ahora queramos poner estos límites y no dar nuestro brazo a torcer por eso.
Recuerda que pongo mis servicios a tu disposición, por ejemplo, mi workshop grabado Eleva tu autoestima, donde te doy herramientas para proteger tu autoestima y evitar que otros te quiten la energía, así como para fortalecerla cuando salimos de una relación con una persona manipuladora.
Pero también estoy a tu disposición para iniciar un programa de coaching donde te acompañaré en un periodo más largo y estaré mano a mano contigo ayudándote a mejorar tu relación contigo para que puedas ganar herramientas que te ayudarán a establecer límites sanos en tus relaciones y a sentirte en control de tu vida.