5 cosas que aprendí de estar soltera a los 30

En un mundo en el que nos dicen que tenemos que buscar a nuestra media naranja o esperar que llegue el príncipe azul, es normal sentirse un poco perdida al estar soltera a los 30, 40, 50 o a cualquier edad adulta.

Pero, como casi todo en la vida, si cambiamos la perspectiva, entonces podemos darle respuestas a cosas que en nuestra adolescencia o a principio de los 20 no teníamos tan claro como ¿qué es disfrutar la soltería? o ¿por qué es importante aprender a estar sola?

Pero, sobre todas las cosas, aprovechar para aprender unas cuantas cosas sobre nosotras mismas y algunas lecciones importantes para nuestra vida como estas 5 cosas que aprendí de estar soltera a los 30:

aprender-a-estar-sola

1. Aprender a estar bien sola

Aunque parezca obvio, en realidad es uno de los aprendizajes más importantes que he tenido y que más me costó poner en práctica.

Y es que fue muy poderoso entender que merezco tiempo para mí, para estar conmigo y disfrutar y hacer más de las cosas que me hacen feliz sin necesidad de tener una compañía.

Gracias a este tiempo que estuve soltera, me di cuenta de que cuando surgía algo divertido o interesante que hacer, prefería hacerlo acompañada porque hacerlo sola era como desperdiciar esa actividad o simplemente ya no me parecía tan divertido.

Y justo en este proceso conocí a la autora Julia Cameron que habla un poco de esto en su libro El Camino Del Artista, ahí aborda la idea de tener citas con uno mismo por al menos entre 1 o 2 horas a la semana. y lo mucho que puede aportar especialmente a los creativos.

Pero esto no es solo algo que le sirve a quienes trabajan en el mundo de las artes, es una práctica que nos puede ayudar a sentir placer con nosotros mismos, a estar cómodos en nuestra propia compañía y a sentirnos en control de nuestras vidas.

Puedes empezar con algo pequeño, como pintar en acuarela en un parque o ir a desayunar a ese sitio nuevo al que te provoca ir cada vez que le pasas por al frente, las ideas irán llegando.

No te lo voy a negar, al principio es un poco incómodo, puedes sentir que es una tontería o que todos te miran, pero una vez te olvides de eso y realmente disfrutes el momento, te sentirás súper poderosa después de tu cita contigo misma.

2. Nunca es tarde para aprender algo nuevo

¿Cuánto tiempo inviertes en descubrir nuevos intereses y hobbies?

Muy pocas personas llegan a la adultez permitiéndose explorar quienes son más allá de su versión como profesionales, familiares o pareja y la soltería es una gran oportunidad para empezar a hacerlo.

En un artículo publicado por el Instituto Barcelona de Psicología, hacen referencia a que la importancia de tener un hobby va mucho más allá de un simple entretenimiento y nos explica que ocupar la mente en una actividad gratificante tiene un gran impacto a nivel cognitivo y psicológico, es una forma de aprender a desconectar de las responsabilidades, del trabajo y de las preocupaciones. Por lo tanto, es un buen combatiente del estrés, de la ansiedad y la depresión, así como una buena manera de relajarnos.

No solo nos ayuda de forma cognitiva sino que nos permite mejorar nuestra autoestima, descubriendo que somos buenos en otras cosas que ni sabíamos o que podemos divertirnos con cosas que ni siquiera conocíamos.

como-aprender-a-estar-bien-solo

3. Mi felicidad depende de mí

No basta con aprender a estar sola, hay que aprender a estar sola y ser feliz porque nuestra felicidad no debe depender de nadie más.

Como comentaba al principio, esa historia que nos contaron de que teníamos que buscar a nuestra media naranja es falsa y soltar esa idea es liberador.

Vinimos completas y la idea de estar en una relación es precisamente compartir con esa otra persona tu felicidad y estar con una persona que pueda sumarle a esa felicidad.

Nadie será capaz de llenar el vacío que sentimos cuando no estamos a gusto con quien somos y eso puede llevarnos a escenarios desfavorables.

4. Mi cuidado personal no es una pérdida de tiempo

No importa lo que para ti signifique cuidar de ti, es importante que lo hagas por y para ti.

Para algunas personas cuidar de sí mismas puede significar hacer ejercicio, para otros puede ser arreglarse aunque estén en casa, para otros puede ser hacerse skincare, arreglarse el pelo o maquillarse.

Da igual, aquí lo importante es que no lo hagamos solo para agradarle a nuestra pareja, a un pretendiente o exclusivamente cuando alguien más nos va a ver.

Yo decidí quitarle el poder a otros, entendiendo que ellos no deben ser mi motivación.

Entendí que quiero verme y sentirme bien por mí, no porque vaya a una cita o porque quiero dar una imagen perfecta de mi a un candidato potencial. La satisfacción que eso me da, es algo tan intimo conmigo y eso me lo vino a mostrar la soltería.

Nadie merece más mi “mejor versión” de mí que yo misma.

frases-solvy-hernandez-coach

5. Qué quiero y qué no voy a aceptar 

Creo que una ventaja de ser soltera a los 30, después, o digamos a una edad más madura, es que tenemos la experiencia necesaria para poder aprender a identificar mejor nuestras condiciones negociables y no negociables en una relación.

En mi caso, yo aproveché este tiempo para reflexionar sobre lo que de verdad quiero y espero de una persona.

Entendí que no se trata de ser demasiado exigente sino de dividir nuestras expectativas entre lo que estamos dispuestos a negociar y lo que no, porque toda relación necesita que se hagan compromisos de parte y parte pero eso no significa que debemos sacrificar cosas que para nosotros son esenciales.

Y no estoy hablando de cosas superficiales, me refiero a aquello que es realmente importante para ti como que esa persona con quien vas a compartir tu vida sea familiar o que te demuestre amor con palabras y gestos físicos.

¿Por qué tendrías que sacrificar esto?

LEER TAMBIÉN Los 5 lenguajes del amor: descubre el tuyo

No olvides que durante este tiempo también es importante para reflexionar sobre las cosas que quieres mejorar de ti y aprovechar de trabajarlas.

Asegúrate de que todas esas cualidades que buscas en una persona sean cosas que tú también estás trabajando en ti.

Conocerte y darte el valor que realmente te mereces es lo que va a marcar la diferencia cuando quieras volver a estar en una relación, para no repetir patrones que te han hecho daño y no permitir que te den menos de lo que tú sabes que mereces.

Lo sé de primera mano, no solo por mi propia experiencia sino por la experiencia de muchas de mis clientas que me han permitido acompañarlas en el proceso de reconectar con ellas mismas después de una ruptura amorosa para aprovechar y disfrutar la soltería a cualquier edad y sacar su máximo potencial.

Si quieres ser una de ellas, yo estoy más que encantada de acompañarte en este proceso con mis programas personalizados de coaching.

Creo que este wokshop te puede interesar. Dale click al título para obtener más información:

Anterior
Anterior

6 cosas que debes hacer para aprender a valorarte

Siguiente
Siguiente

¿Cómo evitar y superar la dependencia emocional en pareja?