¿Qué son las creencias limitantes?: Cómo detectarlas y 4 trucos para cambiarlas

¿Has escuchado eso de “si lo crees, lo creas”?

Pues, aplica tanto para bien como para “mal”.

Para crear y hacer que sucedan cosas buenas en nuestra vida, es importantísimo CREER que pueden suceder, que somos lo suficientemente buenos y que MERECEMOS todo lo bonito que pueda pasar en nuestras vidas.

¿Qué cosas crees de ti?

A continuación, te cuento qué son las creencias limitantes, cómo detectarlas y 4 trucos para cambiarlas.

creencias-limitantes-que-son

¿Qué son las creencias limitantes?

Las creencias limitantes no son más que unos conceptos que creemos sobre nosotros mismos y sobre nuestra realidad.

Yo las llamo pequeñas mentiras que nos hemos creído y que hemos adoptado tras ciertas situaciones o porque lo hemos aprendido de otros.

Estos conceptos o “verdades” que nos hemos creado se convierten en un obstáculo en nuestra vida y en nuestra forma de relacionarnos con otros porque no nos permiten sentirnos satisfechos con nuestra vida personal, profesional o amorosa.

Principalmente afectan estas tres áreas, pero la verdad es que podemos crear creencias limitantes sobre el dinero y en muchas otras áreas de nuestra vida.

Lo peligroso es que nos identificamos con ellas y se convierten en visores a través de los que vemos la vida, en este sentido, nos pueden hacer mucho más difícil tomar decisiones, nos pueden robar la oportunidad de atrevernos a tomar riesgos o a ir por más, e incluso pueden interferir en la manera en la que nos relacionamos con otros.

CREER que eres merecedora y capaz es una forma de tener COMPASIÓN contigo.

¿De dónde se obtienen las creencias limitantes?

Cuando somos pequeños, necesitamos darle sentido a lo que nos sucede, necesitamos darle una explicación a lo que vivimos, es por eso que empezamos a creer “justificaciones” o razones de por qué nos pasan ciertas cosas, por qué ciertas cosas son cómo son o de por qué actuamos de cierta manera.

Las creamos desde que tenemos uso de razón hasta aproximadamente los 8 años, aunque es verdad que de adultos podemos seguir creándolas.

Las creencias limitantes se crean a partir de situaciones que hemos vivido o que hemos observado, así como de cosas que otros nos han dicho, de lo que se dice de otros o de mensajes e información que adquirimos de nuestros familiares, amigos, de nuestro entorno social o de las redes sociales y los medios de comunicación.

Un ejemplo que hemos obtenido de películas, series o novelas es que las mujeres debemos ser sumisas o que para tener éxito en la vida debemos encontrar “al amor de nuestras vidas”, como si las mujeres no fuésemos suficientes por sí solas. También otra que hemos aprendido es que “ser rico es malo”. ¿Cómo eran las villanas de las novelas? Mujeres con dinero que humillaban a la chica sumisa que no tenía nada.

¿Cómo detectar creencias limitantes?

Puede que ahora que sabes qué son las creencias limitantes puedas ser capaz de detectar algunas que tienes, pero la verdad es que hay otras que están TAN arraigadas que a menudo son muy difícil de identificar porque las hemos asumido como verdades absolutas.

Algunos ejemplos de las creencias limitantes que impiden alcanzar el éxito y que son más populares son:

  • “Nadie me va a aguantar porque soy una amargada”.

  • “Es imposible que yo tenga dinero porque no nací en una familia rica”.

  • “Hacer lo que me gusta nunca me va a dar dinero, tengo que resolver con otra cosa”.

  • “Cada vez que algo bueno pasa en mi vida es porque algo malo va a pasar”.

  • “Nadie me va a querer soy muy gorda/fea”.

  • “Es que yo no soy inteligente”.

  • “Los números no son para mí”.

  • “No se me dan los idiomas”.

¿Ves?

Estas afirmaciones suenan fatal y hablan muchísimo de la idea que tenemos nosotros mismos sobre nuestra vida, nuestro cuerpo, nuestras capacidades o cómo nos ve el mundo.

Y al final puede que efectivamente los números se te dificulten un poco más que a otras personas o que los idiomas te tomen un poco más tiempo para soltarte o para pronunciar mejor, pero eso NO significa que no seas buena con eso o que no sean para ti. Creerte esto al final te va a limitar a seguir practicándolo, a buscar nuevas maneras de hacerlo o a ponerle más empeño porque al final estamos alineando todas nuestras acciones, comportamientos y pensamientos de acuerdo a estas creencias.

Para mí, una forma clave de detectar estas creencias limitantes o mentiras que nos contamos y nos creemos sobre nosotros mismos es detectar todas esas cosas que hemos dejado para después, todos esos retos que no nos atrevemos a tomar porque “no somos suficientemente buenos para eso” “porque no es para nosotros” o “porque nunca lo vamos a lograr”.

Hay que empezar por detectar esas pequeñas situaciones en las que nos estamos dando por vencidos antes de intentarlo.

Otra cosa que puede funcionar es enfrentarse al ejercicio consciente de pensar y escribir una lista con la respuesta a:

  • ¿Qué es eso con lo que te identificas?

  • ¿Qué te dices cuando se te presenta un reto?

  • ¿Qué te dices a ti misma?

LEER TAMBIÉN 8 beneficios del journaling y cómo empezar a incluirlo en tu vida

¿Cómo cambiar las creencias limitantes?

Después de detectarlas, hay que dar el siguiente paso: adoptar estrategias para trabajar y transformar esas creencias limitantes.

Y, ¿cómo trabajar las creencias limitantes?

como-eliminar-creencias-limitantes

1. Saber que eres capaz

Lo primero es SABER y CREER que tenemos el poder de cambiarlas.

Tener la seguridad que así como una vez aprendimos estas creencias, tenemos la habilidad de desaprenderlas.

2. Desenmascarar la creencia limitante

Una  manera muy sencilla de eliminar creencias limitantes es ridiculizarlas o contrastarlas con la realidad.

Por ejemplo “no tengo dinero”, ¿cuántas veces nos decimos esto? Y es que NO ES VERDAD.

Si me estás leyendo ahora, seguro tienes acceso a internet, una computadora o un dispositivo inteligente que te permite acceder a internet y esto se paga, ¿con qué lo pagas? Pues, con dinero.

El dinero SÍ llega a tu vida, ya sea en forma de salario mensual por tu trabajo o a través de una persona que paga estos servicios por ti.

En cualquier caso, sí tienes dinero. Lo que has hecho es PRIORIZAR ciertas cosas y jerarquizar gastos y necesidades que tienes, lo que hace que posiblemente no te reste dinero para cosas menos necesarias en tu vida.

Entonces, si nos quitamos la idea de que NO tenemos dinero o de que NO tenemos suficiente dinero y vemos la realidad como es, podemos determinar cuales son aquellos gustos y cosas que queremos obtener adicionales que se salen de nuestros gastos mensuales y podemos empezar a generar un plan de acción para obtenerlo que bien puede ser ahorrar para conseguirlo, reducir o limitar gastos innecesarios, conseguir una nueva forma de generar ingresos para esos gastos adicionales o incluso cambiar de empleo a uno donde puedas obtener más dinero por el trabajo que haces hoy.

¿Ves? Si quitamos la creencia limitante podemos pasar a la ACCIÓN sabiendo que es POSIBLE y que somos creadores de nuestra propia realidad.

3. Evitar compararte

La comparación mata la felicidad y te hace sentir que no eres capaz, que eso no te puede pasar a ti y te limita.

Las creencias limitantes también pueden venir por la comparación, puedes pensar que no mereces tener o lograr eso que quieres porque no eres lo suficientemente bella, lo suficientemente talentosa, lo suficientemente próspera, lo suficientemente feliz y esas ideas siempre son en comparación con alguien más.

“Yo nunca voy a ser así de feliz porque no tengo la pareja perfecta porque no tengo el cuerpo de ella”

Hay tantísimas maneras de ser feliz y estamos simplemente midiendo nuestra felicidad y limitándola por compararnos con otros.

¡Es absurdo!

creencias-limitantes-solvy-hernandez

4. Crea nuevas creencias

Si seguimos en esa espiral de pensamientos, es difícil cambiar o eliminar las creencias negativas.

Lo ideal es que trabajemos en nuestro diálogo interno, que seamos más conscientes de lo que decimos de nosotros, que frecuentemos un entorno diferente, personas que nos hagan sentir que SÍ podemos, que SÍ merecemos  y que SÍ somos capaces, que nos enfrentemos a retos diferentes y que consumamos contenido e información alineado con las nuevas creencias que queremos tener.

Apuntarse notas con esas nuevas creencias o afirmaciones positivas y ponerlas en lugares visibles de nuestro hogar, habitación u oficina es una buena forma también de visibilizar y empezar a internalizar estas creencias potenciales que queremos tener en nuestra vida.

Si estás trabajando en tus creencias limitantes y quieres conseguir más herramientas para poder combatirlas y creer más en ti, en que mereces y puedes crear cosas buenas en tu vida, estos artículos te pueden ayudar MUCHÍSIMO:

Además, en mis programas de coaching online suelo trabajar mucho este tema y ofrecer una gran variedad de ejercicios que podrás ayudarte a detectar esas creencias más difíciles de ver, y te guío en el proceso de ELIMINARLAS de tu vida.

Anterior
Anterior

¿Qué es y cómo sanar el trauma transgeneracional? 4 claves que te ayudarán

Siguiente
Siguiente

3 pasos para sanar después de una ruptura dolorosa